Herramientas de Vida - Mindfulness Destacado
- Escrito por Revista Mi Pueblo Fuerteventura
- Visto 2484 veces

Herramientas de Vida - Mindfulness
Por Oscar Ramos, para la Ravista Mi pueblo

“Al despertarme esta mañana, sonrío. Veinticuatro nuevas horas me aguardan. Prometo vivir plenamente cada instante y mirar a todos los seres con los ojos de la compasión”
Gatha del despertar del libro “Cincuenta gathas de Du Ti”
Bajo el anglicismo mindfulness, Jon Kabat-Zin, biólogo molecular de la universidad de Massachusetts, da rigor científico en occidente a esta forma de meditación de origen budista. Referente es también en Europa el monje vietnamita refugiado político en Francia y nominado para el Premio Nobel de la paz en varias ocasiones Thich Nhat Hanh.
Hoy escuchamos de la importancia de esta práctica considerada la columna vertebral de la educación en emociones. Exigida por empresas para la formación en habilidades de liderazgo y de gestión de conflictos, cada vez está más presente en el desarrollo educacional, personal y profesional de nuestro tiempo.
Traducido como “Atención Plena” nos habla del arte de vivir estando plenamente presente, con concentración y plena consciencia; así, cada acción se convertirá en una práctica potenciadora de salud, relajación y optimismo.
Todos nosotros somos capaces de practicar la respiración consciente; inhalo y sé que estoy inhalando, arraigado en el aquí y en el ahora, exhalo y sólo disfruto de ese momento. La práctica de la respiración consciente puede parecer simple, pero el efecto es enorme. Al centrarnos en nuestra inspiración, liberamos el pasado, el futuro y detenemos el pensamiento. Vivenciamos la respiración encontrándonos verdaderamente ahí, vivos, en el instante presente...
Si percibimos en nuestro cuerpo, mente o emociones cierta tensión o dolor, la plena consciencia nos permitirá vivirlo, fluir con él. Lo aceptamos, y a través de nuestro pensamiento creador, lo dejamos pasar eligiendo aprender, comprender, agradecer y disfrutar de algo pequeño y satisfactorio que también está ocurriendo. Como ejemplo de práctica podemos decirnos a nosotros mismos: «Al inhalar, soy consciente de esta tensión o dolor en mi cuerpo; al exhalar, permito que la tensión y el dolor de mi cuerpo se liberen». Esto es una afirmación o “gatha”, componer tus propios gathas adaptados a las circunstancias específicas de tu vida, es una manera simple y eficaz de practicar el mindfulness.
En cada momento del día puedes crear el entrenamiento-hábito necesario; al ducharte, lavarte los dientes, comer, mientras vas a trabajar, paseas, trabajas, estudias o te diviertes, y percibirás una nueva fortaleza en ti para controlar las muchas dificultades que surgen en nuestra vida cotidiana y en la sociedad.
Después llega el hábito, la consciencia de que cada instante de vida es un regalo, y el silencio; sin afirmaciones, sin técnica, sin esfuerzo, silencio, ligereza y libertad.
Estamos tan ocupados que olvidamos lo que estamos haciendo o quiénes somos. ¡Nos olvidamos incluso de respirar!
Descuidamos el mirar y apreciar a quienes amamos hasta que es demasiado tarde, no sabemos cómo entrar en contacto con lo que está pasando dentro y fuera de nosotros mismos. Así que, si te llega lo que estás leyendo, empieza.
Párate, pon el smartphone en silencio, y respira…
Artículo publicado en el número 69 de la Revista Mi Pueblo, en este enlace pueden leer la revista completa:
https://issuu.com/mipueblofuerteventura/docs/revista_mi_pueblo_fuerteventura_69_
Por Oscar Ramos, para la Ravista Mi pueblo

“Al despertarme esta mañana, sonrío. Veinticuatro nuevas horas me aguardan. Prometo vivir plenamente cada instante y mirar a todos los seres con los ojos de la compasión”
Gatha del despertar del libro “Cincuenta gathas de Du Ti”
Bajo el anglicismo mindfulness, Jon Kabat-Zin, biólogo molecular de la universidad de Massachusetts, da rigor científico en occidente a esta forma de meditación de origen budista. Referente es también en Europa el monje vietnamita refugiado político en Francia y nominado para el Premio Nobel de la paz en varias ocasiones Thich Nhat Hanh.
Traducido como “Atención Plena” nos habla del arte de vivir estando plenamente presente, con concentración y plena consciencia; así, cada acción se convertirá en una práctica potenciadora de salud, relajación y optimismo.
Todos nosotros somos capaces de practicar la respiración consciente; inhalo y sé que estoy inhalando, arraigado en el aquí y en el ahora, exhalo y sólo disfruto de ese momento. La práctica de la respiración consciente puede parecer simple, pero el efecto es enorme. Al centrarnos en nuestra inspiración, liberamos el pasado, el futuro y detenemos el pensamiento. Vivenciamos la respiración encontrándonos verdaderamente ahí, vivos, en el instante presente...
Si percibimos en nuestro cuerpo, mente o emociones cierta tensión o dolor, la plena consciencia nos permitirá vivirlo, fluir con él. Lo aceptamos, y a través de nuestro pensamiento creador, lo dejamos pasar eligiendo aprender, comprender, agradecer y disfrutar de algo pequeño y satisfactorio que también está ocurriendo. Como ejemplo de práctica podemos decirnos a nosotros mismos: «Al inhalar, soy consciente de esta tensión o dolor en mi cuerpo; al exhalar, permito que la tensión y el dolor de mi cuerpo se liberen». Esto es una afirmación o “gatha”, componer tus propios gathas adaptados a las circunstancias específicas de tu vida, es una manera simple y eficaz de practicar el mindfulness.
En cada momento del día puedes crear el entrenamiento-hábito necesario; al ducharte, lavarte los dientes, comer, mientras vas a trabajar, paseas, trabajas, estudias o te diviertes, y percibirás una nueva fortaleza en ti para controlar las muchas dificultades que surgen en nuestra vida cotidiana y en la sociedad.
Después llega el hábito, la consciencia de que cada instante de vida es un regalo, y el silencio; sin afirmaciones, sin técnica, sin esfuerzo, silencio, ligereza y libertad.
Estamos tan ocupados que olvidamos lo que estamos haciendo o quiénes somos. ¡Nos olvidamos incluso de respirar!
Descuidamos el mirar y apreciar a quienes amamos hasta que es demasiado tarde, no sabemos cómo entrar en contacto con lo que está pasando dentro y fuera de nosotros mismos. Así que, si te llega lo que estás leyendo, empieza.
Párate, pon el smartphone en silencio, y respira…
Artículo publicado en el número 69 de la Revista Mi Pueblo, en este enlace pueden leer la revista completa:
https://issuu.com/mipueblofuerteventura/docs/revista_mi_pueblo_fuerteventura_69_
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Dos profesoras de La Oliva, nominadas a 'Mejor Docente de España 2023'
- Triquivijate anuncia sus Fiestas en Honor a San Isidro labrador y Santa María de La Cabeza
- Domingo Curbelo, nuevo concejal de Vivienda, Energía, Transportes, Juventud y la creada área de Alcaldía-Presidencia y Relaciones con los Medios
- Sanidad constata 169 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas