Ana Notario

Ana Notario

El Ayuntamiento de la Oliva toma las riendas del "Rallye de La Oliva" en su 35ª edición, asumiendo su organización

El Ayuntamiento de la Oliva toma las riendas del "Rallye de La Oliva" en su 35ª edición, asumiendo su organización

El evento que se celebraría los días 1 y 2 de noviembre, promete ser uno de los más destacados de Canarias, consolidándose como el rallye de tierra con mayor envergadura en el archipiélago.

Entre las novedades de esta edición, se ha presentado al Órgano Ambiental la autorización para la implementación de nuevos tramos, incrementando el número de estos de dos a cinco; por lo que se garantizan más de 50 kilómetros cronometrados de espectáculo.

En palabras de la concejala de deportes, Gleiber Carreño, "Sólo falta la autorización final, pero confiamos en que estos nuevos tramos añadirán un nivel de emoción y desafío adicional para los competidores".

La organización del evento se lleva a cabo en conjunto con Clubs Unidos de Fuerteventura (Tibiabín, Betan, FuerteMotor y Adael R.S) con quienes se ha trabajado de la mano para garantizar que todos los aspectos del rallye sean atendidos con el mayor cuidado y profesionalismo.

Cabildo y Altihay celebran el Orgullo LGTBIQ+ con lectura de manifiesto en Corralejo y encendido de fachada

Cabildo y Altihay celebran el Orgullo LGTBIQ+ con lectura de manifiesto en Corralejo y encendido de fachada

El Cabildo de Fuerteventura se ha sumado hoy a la conmemoración del Orgullo LGTBIQ+ 2024 con lectura de manifiesto e izado de bandera por parte de la asociación ALTIHAY Fuerteventura. Un acto que tuvo lugar en la mañana de hoy, viernes, 28 de junio, en el centro urbano de Corralejo, en el municipio de La Oliva.


La presidenta del Cabildo, Lola García, puso énfasis en la vertiente más reivindicativa de este día y “en la lucha por los derechos de todas las personas, amen a quien amen o sea cual sea su identidad o expresión de género”.  Desde la Corporación insular se ha decidido llevar el acto institucional por el Orgullo a los diferentes municipios de Fuerteventura, empezando este año por La Oliva, con el objetivo de llevar la igualdad a todos los puntos de la Isla”.

La concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de La Oliva, Joana Pérez, agradeció al Cabildo de Fuerteventura por contar con los municipios, “en un mes muy especial para honrar a aquellas personas que han luchado por los derechos del colectivo”.

En representación de ALTIHAY, Desiré Chacón agradeció al Cabildo por personalizar su logo institucional con la bandera del orgullo LGTBIQ+ en este día tan especial. “Mientras en otros lugares se han negado a poner los colores del orgullo y la diversidad, hoy sentimos orgullo por el Cabildo y todos los municipios de la Isla que se han unido para reivindicar el Día Internacional del Orgullo”.

Chacón añadió que “durante toda la semana hemos recorrido la Isla de norte a sur, inaugurando elementos urbanos que son un símbolo y referente, y esto es gracias a las instituciones. Además, podemos anunciar que, por fin, Altihay va a abrir una sede en el sur de Fuerteventura”.

En el acto estuvieron presentes, además, el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, otros consejeros y consejeras de la Corporación insular, concejalas y concejales del Ayuntamiento de La Oliva, así como miembros de ALTIHAY que procedieron a la lectura de manifiesto

Este año, el Orgullo LGTBIQ+ se conmemora en todos los rincones del país con el propósito claro de promover la Educación en Diversidad como herramienta fundamental para combatir el odio contra la diversidad. En un contexto mundial marcado por la violencia internacional y el aumento de los discursos de odio, ALTIHAY Fuerteventura alza la voz por una educación verdaderamente inclusiva.

La asociación destaca el trabajo que realiza en los centros educativos y alerta un despunte de la violencia LGTBIfóbica en los centros educativos. Según apuntó ALTIHAY Fuerteventura en su manifiesto, se ha duplicado el alumnado que reconoce tener prejuicios en las aulas, pasando del 14,70% en 2019 al 35% en 2022. Un 22,80% de las personas LGTBIQ+ reconocen haber sufrido acoso escolar y un 7,38%, agresiones físicas. “Por eso, seguiremos trabajando en Fuerteventura, de la mano de las autoridades educativas para que en los centros formativos se trabaje activamente para eliminar y cuestionar los discursos de odio contra el alumnado LGTBIQ+ y apostando por la inclusión de las familias LGTBI+ en las agendas escolares”.

ATIHAY Fuerteventura concluyó manifestando que “la lucha no termina con el Orgullo, es un compromiso continuo para que cada persona pueda vivir con dignidad, respeto y en plena igualdad de derechos. Para un mundo más justo: Educación en Diversidad. Celebremos las diferencias”.

Otro de los actos institucionales por el Día del Orgullo LGTBIQ+ es el encendido de la fachada del Cabildo hoy, 28 de junio, a las 21:00 horas, con una iluminación que representará los colores de la bandera de la igualdad, el orgullo y la diversidad.

Cabildo y Gobierno de Canarias avanzan en los trámites para ejecutar el tramo de autovía Aeropuerto-Pozo Negro

Cabildo y Gobierno de Canarias avanzan en los trámites para ejecutar el tramo de autovía Aeropuerto-Pozo Negro


 

El Cabildo de Fuerteventura ha remitido al Gobierno de Canarias los informes requeridos para avanzar en los trámites para la ejecución del tramo de autovía Aeropuerto-Cruce de Pozo Negro, que forma parte del eje norte-sur de Fuerteventura.

 

La presidenta insular, Lola García, explica que “nada más incorporarnos al Cabildo, hemos dado la prioridad que se merece a un proyecto estratégico y prioritario para la Isla”. “Somos conscientes de la enorme importancia que tiene para el bienestar de la población, el desarrollo económico y para mejorar la seguridad vial de residentes y visitantes”, añade.

 

Para el vicepresidente y consejero de Obras, Blas Acosta, “esta es una actuación que debe hacerse realidad cuanto antes. Estamos hablando de un proyecto muy esperado por la población majorera, ya que la actual carretera FV-2 es insuficiente para el tráfico de la vía”.

 

De esta manera, los servicios de Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural, que dirigen Nereida Calero y Rayco León, respectivamente; han dado ya traslado de los informes requeridos por el Gobierno de Canarias para poder avanzar en la redacción del proyecto de autovía que corresponde al tramo más congestionado de todo el territorio insular. Un proyecto que podrá finalmente ver la luz tras numerosos bloqueos que lo han tenido paralizado durante años.


Martes, 1 de agosto de 2023.-


El Cabildo adjudica el contrato para la gestión de residuos de tres plantas de transferencia y cuatro puntos limpios

El Cabildo adjudica el contrato para la gestión de residuos de tres plantas de transferencia y cuatro puntos limpios



Estos trabajos tienen como objetivo el transporte y la gestión más eficiente y sostenible de los residuos en Fuerteventura



El Cabildo de Fuerteventura ha concedido el contrato de servicios para la gestión y transporte de residuos de tres plantas de transferencia y cuatro puntos limpios en Fuerteventura a la empresa Prezero Gestión de Residuos SA por 3,6 millones de euros.

De acuerdo con el presidente de la Corporación insular, Sergio Lloret, “este contrato supone un avance significativo en la gestión de residuos en la isla, y reafirma el compromiso del Cabildo en la promoción de prácticas sostenibles y la preservación del medio ambiente”.

En este sentido, la empresa adjudicataria ha presentado mejoras adicionales al proyecto, como una campaña de formación y sensibilización, la utilización de energía renovable en la iluminación exterior de los puntos limpios y plantas de transferencia; una planta fotovoltaica en el Punto Limpio de Lajares; la sustitución de contenedores abiertos; la ejecución de reasfaltado y la entrega de residuos textiles a entidades de economía social.

Por su parte, el consejero de Residuos, Juan Nicolás Cabrera indicó que este es un servicio que refleja el compromiso de la Institución “con una adecuada gestión, además de sostenible, de los residuos en la isla para mejorar todos estos procesos tanto las plantas de transferencia como los puntos limpios”.

El plazo de ejecución del contrato es de tres años, con posibilidad de dos prórrogas anuales, alcanzando un período máximo de cinco años. Además, el contratista se compromete a cumplir con la normativa vigente en cuanto a contratos del sector público y protección de datos.

Fuerteventura cuenta actualmente con puntos limpios en Lajares (La Oliva), Risco Prieto (Puerto del Rosario), Tuineje y Mal Nombre (Pájara). Por su parte, en las plantas de transferencia de Lajares, Tuineje y Mal Nombre se comparten residuos derivados de la recogida domiciliaria municipal para su traslado al Complejo Ambiental de Zurita. 
Suscribirse a este canal RSS

Siguenos

Facebook:https://www.facebook.com/PuebloFuerteventura, con más de 25.000 seguidores, 
Para leer todas las revistas publicadas: 
https://issuu.com/mipueblofuerteventura