Cabildo y Gobierno de Canarias avanzan en los trámites para ejecutar el tramo de autovía Aeropuerto-Pozo Negro Destacado
- Escrito por Ana Notario
- Visto 705 veces

Cabildo y Gobierno de Canarias avanzan en los trámites para ejecutar el tramo de autovía Aeropuerto-Pozo Negro
El Cabildo de Fuerteventura ha remitido al Gobierno de Canarias los informes requeridos para avanzar en los trámites para la ejecución del tramo de autovía Aeropuerto-Cruce de Pozo Negro, que forma parte del eje norte-sur de Fuerteventura.
La presidenta insular, Lola García, explica que “nada más incorporarnos al Cabildo, hemos dado la prioridad que se merece a un proyecto estratégico y prioritario para la Isla”. “Somos conscientes de la enorme importancia que tiene para el bienestar de la población, el desarrollo económico y para mejorar la seguridad vial de residentes y visitantes”, añade.
Para el vicepresidente y consejero de Obras, Blas Acosta, “esta es una actuación que debe hacerse realidad cuanto antes. Estamos hablando de un proyecto muy esperado por la población majorera, ya que la actual carretera FV-2 es insuficiente para el tráfico de la vía”.
De esta manera, los servicios de Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural, que dirigen Nereida Calero y Rayco León, respectivamente; han dado ya traslado de los informes requeridos por el Gobierno de Canarias para poder avanzar en la redacción del proyecto de autovía que corresponde al tramo más congestionado de todo el territorio insular. Un proyecto que podrá finalmente ver la luz tras numerosos bloqueos que lo han tenido paralizado durante años.
Martes, 1 de agosto de 2023.-
El Cabildo de Fuerteventura ha remitido al Gobierno de Canarias los informes requeridos para avanzar en los trámites para la ejecución del tramo de autovía Aeropuerto-Cruce de Pozo Negro, que forma parte del eje norte-sur de Fuerteventura.
La presidenta insular, Lola García, explica que “nada más incorporarnos al Cabildo, hemos dado la prioridad que se merece a un proyecto estratégico y prioritario para la Isla”. “Somos conscientes de la enorme importancia que tiene para el bienestar de la población, el desarrollo económico y para mejorar la seguridad vial de residentes y visitantes”, añade.
Para el vicepresidente y consejero de Obras, Blas Acosta, “esta es una actuación que debe hacerse realidad cuanto antes. Estamos hablando de un proyecto muy esperado por la población majorera, ya que la actual carretera FV-2 es insuficiente para el tráfico de la vía”.
De esta manera, los servicios de Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural, que dirigen Nereida Calero y Rayco León, respectivamente; han dado ya traslado de los informes requeridos por el Gobierno de Canarias para poder avanzar en la redacción del proyecto de autovía que corresponde al tramo más congestionado de todo el territorio insular. Un proyecto que podrá finalmente ver la luz tras numerosos bloqueos que lo han tenido paralizado durante años.
Martes, 1 de agosto de 2023.-
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Once mujeres líderes empresariales de Fuerteventura participan en un foro en Bruselas
- Nuevas áreas de potencial interés arqueológico emergen en un yacimiento romano ubicado en el Islote de Lobos
- Presentada la tercera edición de la 'Carrera y marcha por la esperanza frente al cáncer de mama' en El Cotillo
- Doce personas toman posesión como funcionarios del Cabildo de Fuerteventura
Lo último de Ana Notario
- El Cabildo adjudica el contrato para la gestión de residuos de tres plantas de transferencia y cuatro puntos limpios
- El Servicio Canario de la Salud renovará el contrato de más de 3.500 trabajadores de los centros de Atención Primaria y de la Hospitalaria
- Puerto del Rosario felicita a Francisco Román Cabrera, propietario de La Molina de La Asomada, por su medalla de plata obtenida en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias
- Fuerteventura sede del IX Encuentro Regional de Senderismo
- El Mercado de la Biosfera se mantiene abierto los sábados