Ana Notario

Ana Notario

El Servicio Canario de la Salud renovará el contrato de más de 3.500 trabajadores de los centros de Atención Primaria y de la Hospitalaria

El Servicio Canario de la Salud renovará el contrato de más de 3.500 trabajadores de los centros de Atención Primaria y de la Hospitalaria

·       Se trata de profesionales que fueron contratados durante la pandemia y que continuarán trabajando en el SCS para atención a patología covid, disminuir las listas de espera a través del Plan Aborda y la puesta en marcha de los nuevas Estrategias como la de Atención Primaria, Enfermedades Raras, Atención Temprana, Salud Mental, etc.

·       Las renovaciones del personal del SCS han quedado sujetas al cambio de la Ley de Estabilización regulado en el Real Decreto-ley 12/2022, de 5 de julio, por el que se modifica la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud

·       El objetivo es que durante el primer trimestre de 2023 se amplíe la plantilla orgánica del SCS, lo que permitirá generar plazas vacantes  como interinos con las que podrá regularizar las necesidades estructurales de personal


La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, y la directora general de Recursos Humanos, Avelina Díaz, se reunieron hoy con los gerentes y responsables de recursos humanos de Atención Primaria y de los hospitales de todas las islas con la finalidad de coordinar y unificar criterios respecto a las renovaciones de contratos del personal adscrito a sus centros con carácter temporal, tras la modificación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Con este objetivo se había creado un grupo de trabajo entre los servicios de recursos humanos con las diferentes gerencias para adaptar el Estatuto Marco a la nueva ley de contratación de personal.

En este sentido, el SCS informa que entre enero y marzo de 2023 se renovará a más de 3.500 trabajadores de los centros de salud y de los hospitales públicos cuyos contratos vencen en esas fechas pero que actualmente están trabajando con contratos eventuales. Se trata de profesionales que fueron contratados durante la pandemia y que continuarán trabajando en el SCS para atención a patología covid, disminuir las listas de espera a través del Plan Aborda y para la puesta en marcha de las nuevas Estrategias como la de Atención Primaria, Atención Temprana y Enfermedades Raras, Salud Mental, entre otras.

Las renovaciones del personal del SCS han quedado sujetas al cambio de la Ley de Estabilización regulado en el Real Decreto-ley 12/2022, de 5 de julio, por el que se modifica la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Esta modificación del estatuto marco implica que las renovaciones de contratos sólo pueden realizarse bajo tres modalidades de contrato de personal estatutario: interino en plaza vacante (cuando exista vacante en plantilla orgánica de los servicios de salud), por ejecución de programas de carácter temporal (cuando dichos programas no sean necesidades habituales y propias de la naturaleza del servicio de salud) y por exceso o acumulación de tareas (para los casos en los que se produzca esa necesidad y urgencia en la atención sanitaria) que tiene una duración máxima por ley de hasta nueve meses de duración, en un período de 18 meses.

El Servicio Canario de la Salud ha de acogerse a esta última modalidad para renovar los más de 3.500 contratos con la finalidad de estabilizar posteriormente a esa plantilla como personal interino, toda vez que previamente durante 2023 se ampliará la plantilla orgánica del SCS de forma que los trabajadores puedan acogerse a la modalidad de contratación en plaza vacante. Una vez se amplíe la plantilla orgánica en el primer trimestre de 2023 se podrá recurrir a las vacantes que han de surgir con la ampliación de la plantilla. Esto será posible gracias a que el Gobierno de Canarias contempló en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023 una disposición adicional que permitirá la ampliación de plantilla orgánica para adaptarla a las necesidades reales de los servicios.


Interinos

De este modo, los trabajadores que pasen a contratación de plaza vacante podrán acceder a una interinidad de tres años.


El Servicio Canario de la Salud recuerda que la estabilización del personal de la condición de eventual a interino ya se ha hecho con anterioridad, en 2018 y en 2021 a más de 6.500 empleados eventuales que pasaron a interinos.

Puerto del Rosario felicita a Francisco Román Cabrera, propietario de La Molina de La Asomada, por su medalla de plata obtenida en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias

Puerto del Rosario felicita a Francisco Román Cabrera, propietario de La Molina de La Asomada, por su medalla de plata obtenida en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias



  El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Relaciones Institucionales, Peña Armas, recibieron este viernes, en la casa consistorial capitalina, a Francisco Román Cabrera, propietario de La Molina de La Asomada, para felicitarle personalmente por haber obtenido Medalla de Plata en el Concurso Oficial de Agrocanarias 2021, organizado por el Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en el que La Molina de La Asomada recibió el segundo puesto en la categoría de gofios elaborados a base de trigo bajo el marco de un certamen que acogió 86 muestras de gofio procedentes de 17 molinos de todas las islas.

Por este motivo, desde el equipo de gobierno municipal trasladan su reconocimiento al gran trabajo que realiza el molinero de La Asomada en su fábrica que está situada en Puerto del Rosario, es Bien de Interés Cultural y que, además, es la única molina para elaborar gofio que queda activa a nivel mundial y la única molina en funcionamiento impulsada por viento y con su tostado de gofio hecho con fuego de leña y tierra blanca, lo que sitúa al municipio en un puesto agrario y gastronómico de gran relevancia.

Durante el encuentro mantenido en el Ayuntamiento, el regidor y la concejala le felicitaron por “su esfuerzo y trabajo diario, por su ilusión y empeño en sacar adelante este proyecto, que es único en el mundo donde se elabora nuestro símbolo y sello más original como es el gofio”.

Asimismo, hicieron hincapié en la “importancia de consumir producto local, de poner en valor los productos tradicionales y elaborados en las islas, pues genera economía a las zonas rurales, y más en un momento de crisis económica derivada de la pandemia que hace fundamental ayudar a la reactivación de la economía local”.


En Puerto del Rosario, a 30 de julio de 2021.-


ARTÍCULO RELACCIONADO:http://mipueblofuerteventura.eu/index.php/noticias-fuerteventura/puerto-del-rosario/item/2298-la-molina-de-la-asomada-galardonada-con-la-medalla-de-plata-en-el-concurso-oficial-de-gofio-agrocanarias

Fuerteventura sede del IX Encuentro Regional de Senderismo

Fuerteventura sede del IX Encuentro Regional de Senderismo


El Cabildo colabora con la Federación Canaria de Montañismo para que Fuerteventura sea sede del IX Encuentro Regional de Senderismo



El Cabildo de Fuerteventura ha mostrado su disposición a colaborar con la Federación Canaria de Montañismo y diferentes clubes de la Isla para que Fuerteventura se convierta en la sede de la novena edición del Encuentro Regional de Senderismo, a celebrar este año 2021, siempre que las condiciones sanitarias así lo permitan.


La consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, el consejero de Deportes, Claudio Gutiérrez, y la consejera de Turismo, Jessica de León, mostraron todo su apoyo a este evento en una reunión mantenida este martes, día 13 de abril, con representantes de la Federación Canaria de Montañismo, el Club Fuertetrain y el Club de Senderismo Lata y Zurrón.

 
El representante de la Federación Canaria de Montañismo, Enrique Morales, agradeció al Cabildo de Fuerteventura su predisposición, destacando la importancia de desarrollar sinergias para llevar a cabo en un evento en el que el factor ambiental es básico.

 
La vicepresidenta primera y consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, explicó que “se apostará con todo lo que sea necesario para llevar a cabo este evento que aúna la actividad física y el deporte con el cuidado del medioambiental y turismo”, y subrayó además que “es fundamental concienciar a la ciudadanía en educación medioambiental, especialmente en una Isla como Fuerteventura que acoge cada vez más actividades en la naturaleza como el senderismo”.

 
Según García, desde la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental se persigue reforzar el mantenimiento de los senderos de la Isla para que estén en perfectas condiciones para sus usuarios y usuarias. Desde el área de Accesibilidad se busca además adaptar diferentes tramos de senderos para que puedan ser utilizados por personas con movilidad reducida.

 
La Red de Senderos de Fuerteventura está formada por más de 255 kilómetros de caminos de gran recorrido, pequeño recorrido y senderos locales. Suponen además una magnífica oportunidad para conocer la cultura e historia del pueblo majorero.

 
Por su parte, el consejero de Deportes, Claudio Gutiérrez, indicó que se realizarán todos los esfuerzos desde el Cabildo poder desarrollar el evento y que tenga además la relevancia que se merece, convirtiendo así a Fuerteventura en referente del senderismo y deporte al aire libre.

 
Asimismo, la consejera de Turismo, Jessica de León, destacó la importancia de este mercado para la Isla, siendo el senderismo una herramienta excelente para la dinamización del turismo rural y la actividad turística general.

 

Recordatorio

El Cabildo de Fuerteventura recuerda que estamos en nivel de alerta 3 y eso conlleva medidas restrictivas para conseguir doblegar la curva entre ellas:

Limitación de la circulación de las personas entre las 22:00 h y las 06:00 h todos los días. Estas limitaciones no afectan a la realización de las actividades esenciales recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

Aforo entre no convivientes en espacios públicos y privados se reduce a 4 personas tanto en espacios de uso público como privado cerrados o al aire libre.

Medidas específicas para actividad de hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías. En el nivel de alerta 3, se mantiene el número de comensales por mesa en 4 personas, el cierre al público antes de las 22.00 horas y la prohibición del servicio en las zonas interiores.

Práctica deportiva. Las instalaciones deportivas del Cabildo de Fuerteventura permanecerán cerradas

Centros residenciales de personas mayores y con discapacidad. Se aplicarán en coordinación con las direcciones de los centros las medidas preventivas aplicables al régimen de visitas, salidas y desplazamientos, retornos y nuevos ingresos en centros y demás establecimientos residenciales de personas mayores y con discapacidad, públicos o privados reguladas mediante orden conjunta de las Consejerías de Sanidad y Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.


Transporte público. En el transporte público regular queda reducido su aforo al 50%

El Cabildo pide el estricto cumplimiento de estas normas sanitarias con el objetivo de salvaguardar la salud de los majoreros y salvar miles de empleos que dependen del control de la pandemia.

El Mercado de la Biosfera se mantiene abierto los sábados

El Mercado de la Biosfera se mantiene abierto los sábados



Este espacio se pone a disposición de usuarios y usuarias cumpliendo con todas las medidas de seguridad y control de aforo 

 

El Cabildo de Fuerteventura recuerda que el Mercado de la Biosfera abrirá este sábado, 3 de abril, en su horario habitual de 08.00 a 14.00 horas. El mercado insular ha sido adaptado con todas las medidas de seguridad y control de aforo, para continuar acercando a la población el producto local de la Isla.


El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret López, destaca la importancia de poner en valor el producto y la gastronomía majorera, con esta y otras acciones.


Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, David de Vera, agradece a todos los usuarios y usuarias que eligen consumir producto local a través de este mercado, que es uno de los principales canales de comercialización para el sector primario de la Isla.


Desde la Corporación insular se recuerda a todos los usuarios y usuarias la importancia de respetar en todo momento las medidas sanitarias para el uso de estas instalaciones. 

Jueves, 1 de abril de 2021.-
Suscribirse a este canal RSS

Siguenos

Facebook:https://www.facebook.com/PuebloFuerteventura, con más de 25.000 seguidores, 
Para leer todas las revistas publicadas: 
https://issuu.com/mipueblofuerteventura