Ana Notario

Ana Notario

Unos 500 niños y niñas disfrutan en los Campamentos de Verano del Ayuntamiento de La Oliva

Unos 500 niños y niñas disfrutan en los Campamentos de Verano del Ayuntamiento de La Oliva

La Concejalía de Deportes organiza este programa puntero a nivel insular, ofreciendo diversión, formación y educación con monitores titulados en las instalaciones municipales, y un alivio para las familias durante las vacaciones escolares 

. El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y la concejala de Deportes, Gleiber Carreño, visitaron los Campamentos de Verano del Ayuntamiento de La Oliva, "un programa líder en Fuerteventura en participación y calidad de atención, y que supone un importante alivio para conciliar la vida familiar y laboral durante las vacaciones escolares", trasladó Isaí Blanco.

Gleiber Carreño, explicó que unos 500 niños y niñas pasan por los campamentos a lo largo del verano, y valoró positivamente "el esfuerzo que hace la Concejalía de Deportes por mantener este programa de referencia a nivel insular. Si por algo destaca el Ayuntamiento de La Oliva es por apostar por el deporte base. Este programa es otro ejemplo de ello, contando con decenas de monitores y ofreciendo servicios como la acogida temprana, o precios asequibles con descuentos para hermanos y familias numerosas".

Los Campamentos de Verano del Ayuntamiento de La Oliva se desarrollan simultáneamente entre julio y septiembre en el Pabellón José Perdomo Umpiérrez, en el Complejo Piscina - Pista de Pádel de Corralejo, en la Piscina de La Oliva y en la Escuela Náutica Municipal.

Estas cuatro instalaciones municipales se mantienen abiertas durante las vacaciones para desarrollar los campamentos, facilitando que los usuarios pueden practicar deporte desde un punto de vista lúdico, pero también disfrutando de otras actividades como excursiones o clases de cocina.

"La programación de los campamentos está pensada para que los niños se diviertan, pero siempre desde un punto de vista educativo, aprendiendo a convivir y a compartir a través del deporte y otras muchas actividades", valoró la concejala de Deportes.

Además, señaló Gleiber Carreño, los niños y niñas pueden iniciarse en diferentes modalidades deportivas. Si les gustan, luego tienen la oportunidad de continuar durante el curso en las Escuelas Municipales Deportivas, otro programa líder del Ayuntamiento de La Oliva, con unas cuarenta disciplinas deportivas que se desarrollan por todo el municipio en colaboración con los clubes".

La Oliva, a 27 de agosto de 2019

Cabildo, Ayuntamiento de La Oliva y Clean Ocean Project instalan diecinueve puntos de recogida de residuos marinos

Cabildo, Ayuntamiento de La Oliva y Clean Ocean Project instalan diecinueve puntos de recogida de residuos marinos

El Cabildo de Fuerteventura, desde el proyecto Biosférate, el Ayuntamiento de La Oliva y la Asociación Clean Ocean Project han puesto en marcha el proyecto ‘Playapallet’ en zonas del litoral del municipio con el objetivo de fomentar la recogida de basura marina. De este modo, se están instalando un total de diecinueve puntos en diferentes puntos de la costa entre El Cotillo y Corralejo, con contenedores de pallets reciclados, para que se depositen residuos marinos, como plásticos o mallas de pesca, que devuelve el mar al litoral.

Los pallets aparecen localizados en la web del proyecto, www.playapallet.org, donde se indica  claramente su uso con señalización en español e inglés, únicamente para basuras que son depositadas por el mar en la costa. Además, los usuarios pueden informar a través de esta web sobre el estado de los contenedores, para así hacerlo saber a las autoridades locales y optimizar su gestión y tratamiento.

“Tras esta primera fase en el municipio de La Oliva, el objetivo es extendernos por toda la Isla, continuando con esta dinámica en la que lo más importante es que las personas que vienen a la playa terminen al día colaborando en la protección de los océanos”, explicó hoy, lunes, día 21 de enero, el presidente del Cabildo, Marcial Morales, en la presentación de este proyecto a los medios de comunicación.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, recordó que este proyecto comparte los principios que tiene el Gobierno municipal "en avanzar hacia un municipio sostenible y respetuoso con el territorio". "El Ayuntamiento está comprometido con mejorar los servicios de limpieza por todos los medios a nuestro alcance. Estamos elaborando un nuevo contrato que duplicará la inversión en servicios de limpieza y que se adjudicará este año", añadió. "La Oliva sigue siendo el segundo municipio de España en kilómetros de costa, para tener limpio todo el litoral se necesitan fórmulas imaginativas como esta", añadió. Blanco felicitó al Cabildo y a CleanOceanProject por esta iniciativa, y animó a todos los usuarios de las playas a participar.

Por su parte, el presidente de Clean Ocean Project, Wim Geirnaert, animó a “todas las personas que van a las playas a que recojan todo lo que se van encontrando y lo depositen en los contenedores”. “Algunos de los pallets instalados se encuentran ya casi llenos, sobre todo con plásticos. Ayer mismo hemos encontrado envases de plástico de Singapur, por lo que es importante que todos colaboremos”, añadió Geirnaert.

El proyecto ‘Playapallet’ sirve para fomentar la recogida de residuos por los usuarios de las playas, deportistas náuticos y otros visitantes de la costa. La iniciativa ha sido aplaudida por las escuelas de surf, que pretenden incluir dentro del programa de sus cursos tiempo dedicado a limpiar la costa y contribuir así al cuidado del entorno donde realizan su actividad.

La campaña fue propuesta por la Asociación Clean Ocean Project, que trabaja en la Isla desde hace más de quince años, comprometida con el cuidado del medio costero y marino, así como con la eliminación de plásticos de un único uso.

El proyecto Biosférate  ha apoyado esta iniciativa, con el fin de continuar difundiendo entre la población la importancia de conservar y cuidar los valores naturales y culturales de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura. En esta ocasión, se conciencia a la población sobre el problema que suponen los plásticos de un solo uso y se fomenta al mismo tiempo el consumo responsable por parte de los ciudadanos.

3.000 kilos de grano para el campo de La Oliva en apoyo a la fauna silvestre

3.000 kilos de grano para el campo de La Oliva en apoyo a la fauna silvestre

El Ayuntamiento de La Oliva refuerza la campaña de siembra con la adquisición del trigo y su sembrado en las en gavias en colaboración con el Cabildo

El Ayuntamiento de La Oliva ha adquirido 3.000 kilogramos de trigo que ya se está sembrando en el norte de Fuerteventura, una iniciativa que, en combinación con las lluvias, permitirá proveer de alimento a las especies de fauna silvestre.  

Con el apoyo del personal y la maquinaria del Cabildo Insular, el área de Agricultura del Ayuntamiento refuerza con esta labor la Campaña de Siembra, coincidiendo con la temporada de las lluvias en invierno.

Además de proveer de sustento a los animales silvestres, la siembra de las antiguas estructuras de cultivo, como las gavias, es una medida que beneficia al territorio en la medida en que la vegetación contribuye a fijar el terreno, captando el agua y frenando la erosión.

La siembra en La Oliva comenzó en la Reserva de Cervantes, en el entorno de Lajares, con la participación del concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca en el Ayuntamiento, Rafael Benítez, junto al personal del área municipal y del Departamento de Caza del Cabildo.

Benítez valoró que "sembrar el campo es positivo para todas las especies, sean o no cinegéticas, porque si hay alimento su salud es mejor y se evitan enfermedades". Además, es una buena medida "para que las gavias tengan uso, pues ya no hay tanta agricultura como antes". En este sentido, agradeció la participación de los vecinos y vecinas que han cedido sus terrenos, recordando que es una siembra sin recogida. 

El trigo elegido para esta campaña es de la variedad barrilla, especie local adaptada a las condiciones de las islas y por lo tanto apropiada para este tipo de programas.

La Oliva, a 18 de diciembre de 2018.

‘El Langui’ imparte este viernes en Esquinzo la conferencia “A mí no me digas que no se puede”

‘El Langui’ imparte este viernes en Esquinzo la conferencia “A mí no me digas que no se puede”

Organizada por la Concejalía del Hotel Escuela, el acceso a la conferencia, que comenzará a las 11 de la mañana en el Hotel Fuerteventura Princess, es gratuito

“A mí no me digas que no se puede”. Bajo este título, el polifacético artista Juan Manuel Montilla, más conocido como ‘El Langui’, ofrecerá una conferencia el próximo viernes a las 11:00 horas en el Hotel Fuerteventura Princess, en Esquinzo. Organizada por la Concejalía del Hotel Escuela de Pájara, esta conferencia se enmarca dentro de las Jornadas de Hostelería y Turismo que comenzaron esta legislatura para promover la calidad dentro del sector turístico.

Como explicó la Concejala del Área, Lucía Darriba, “el objetivo de esta conferencia es dar continuidad a las jornadas que tuvieron lugar en marzo sobre decoración de buffets y elaboración artesanal de cerveza, para culminar el año con esta charla sobre motivación y superación”. Darriba recordó que “‘El Langui’ es todo un referente a nivel nacional y ha conseguido cualquier meta que se ha propuesto”. De hecho, el título de la conferencia coincide con la Fundación sin ánimo de lucro que el artista creó para luchar contra hábitos como el absentismo y potenciar la convivencia, el respeto y la ciudadanía.

El acceso a la conferencia es gratuito, “porque queremos que sea una experiencia que alcance al mayor número de personas posibles”, señaló la Concejala, quien aseguró que “se trata de una iniciativa destinada a todo el sector, desde aquellos profesionales que llevan varios años dedicados al turismo y necesitan esa inyección de motivación, como a todos esos jóvenes que están formándose aún”.

Desde la Concejalía del Hotel Escuela quieren agradecer su esfuerzo a todos los hoteleros y personas que hacen posible estas jornadas, así como un especial agradecimiento a la Cadena Princess y al Hotel Fuerteventura Princess.
Suscribirse a este canal RSS

Siguenos

Facebook:https://www.facebook.com/PuebloFuerteventura, con más de 25.000 seguidores, 
Para leer todas las revistas publicadas: 
https://issuu.com/mipueblofuerteventura