El Archivo Insular de Fuerteventura acoge la exposición 'El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita'

El Archivo Insular de Fuerteventura acoge la exposición 'El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita'

El Archivo Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, acogió desde el viernes viernes, día 11 de noviembre, la exposición El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, presentada en el mes de mayo en Lanzarote y que ahora emprende su periplo por las islas. A través de cinco paneles, la muestra explica el origen de Teguise y cómo la escritura es una vía de comunicación, o cómo se restauran libros antiguos, como por ejemplo, uno de los volúmenes que forma parte de la misma, como es el Libro de actas 1634 a 1640 del antiguo Cabildo de Lanzarote, ubicado en la Villa de Teguise, y que se trata de uno de los libros más significativos de la historia administrativa de la Isla, el cual fue restaurado gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Teguise y el Centro de Conservación y Restauración de documentos gráficos del Cabildo de La Palma.

Al acto de inauguración asistieron el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el consejero de Cultura, Juan Jiménez, y el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, así como los comisarios de la exposición, Víctor M. Bello y Félix Delgado.


Marcial Morales destacó la importancia de "establecer un eje entre las dos islas hermanas para hacernos eco de nuestra historia, y que a través de la recuperación de ese legado, se ponga de manifiesto la vinculación entre Lanzarote y Fuerteventura en el eje oriental".


Betancort, por su parte, señaló que "Teguise cuenta con un rico patrimonio documental, pero esta riqueza histórica conlleva en sí misma una obligación, la de preservar y restaurar nuestro legado y ponerlo a disposición de los ciudadanos". Agradeció al Cabildo de Fuerteventura y a su equipo técnico del Archivo "que acoja durante un mes en las magníficas instalaciones del nuevo Archivo General de Puerto del Rosario la historia de Teguise". "Para nosotros la celebración de este centenario es motivo de orgullo, y así queremos transmitirlo por toda Canarias", añadió Betancort.


Jiménez señaló que "el Cabildo de Fuerteventura se enorgullece de poder albergar una exposición de este calibre y de esta influencia, puesto que hay que constatar y reconocer el papel que Teguise está haciendo en la restauración y reconocimiento de sus archivos documentales, y prueba de ello es esta muestra".


La exposición también recalará en Betancuria y pasará el próximo año por las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria
Leer más ...

Proyectos Consejería Turismo Cabildo de Fuerteventura

Proyectos Consejería Turismo Cabildo de Fuerteventura

La Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Blas Acosta, ha presentado una serie de proyectos por un importe de 25.177.976 euros que se financiarán con el extinto Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE). Estos proyectos están encaminados a la mejora de infraestructuras de uso general en espacios públicos de Fuerteventura y contempla, entre otras acciones, mejoras en los paseos y obras de acondicionamiento en distintas zonas del litoral majorero.

Estos proyectos, que se ejecutarán desde 2016 y hasta 2020, pretenden atender las solicitudes planteadas por los municipios majoreros en materia de mejora de las calles, paseos, avenidas y travesías, así como el acondicionamiento de espacios públicos en zonas de interés turístico.

El consejero de Turismo del Cabildo majorero, Blas Acosta, explicó que estos proyectos “persiguen ordenar el litoral y conseguir las autorizaciones para poder hacer obras en las avenidas y paseos”. A su juicio, con esta serie de acciones se evitaría que “la isla siga viviendo de espaldas al mar”.

Para el también vicepresidente del Cabildo, este programa de inversiones para los próximos años es “fundamental para recalificar la oferta turística y el disfrute de nuestras playas”.

Acosta también adelantó la celebración de unas jornadas en Fuerteventura a finales del mes de noviembre relacionadas con el litoral y en las que “se tratarán aspectos relacionados con el procedimiento de ordenación de las hamacas, chiringuitos… en definitiva de todos aquellos usos que se pueden permitir en las playas para aportar mayor valor en la isla”.

El programa de Mejoras de Infraestructuras de Uso General en Espacios Públicos de Fuerteventura contempla una serie de acciones por un importe de 25.177.976 euros repartidos en las siguientes anualidades: 2016 (17.976 euros) 2017 (5.770.000 euros), 2018 (13.090.000 euros), 2019 (4.300.000 euros) y 2020 (2.000.000 euros)

Los proyectos a realizar durante las anualidades 2016-2020 son: Acondicionamiento del borde del litoral de La Cebada –Puerto de Morro Jable (3.500.000,00 euros); Acondicionamiento del borde del litoral de Costa Calma (6.000.000,00 euros); Paseo Costa Calma-Los Gorriones (1.500.000,00 euros); Segunda fase del Acondicionamiento del borde litoral de Gran Tarajal (4.000.000,00 euros) Paseo Nuevo Horizonte-El Matorral (1.860.000,00 euros) Acondicionamiento del borde del litoral Puerto del Rosario–Playa Blanca (1.900.000,00 euros); Dinamización del núcleo turístico de Tarajalejo (280.000,00 euros) Pasarela de accesibilidad casco urbano de Muelle de Corralejo (3.500.000,00 euros) y Regeneración de la Playa de Sotavento en Jandía (2.517.976,00 euros).

El programa incluye mejoras en los accesos a núcleos de interés como los puertos y las zonas turísticas que son transitadas por vecinos y turistas y contemplan trabajos de asfaltado, conducciones para instalaciones, carriles bici, ajardinamiento, aceras, iluminación y  mobiliario urbano.

Estas acciones permitirán la mejora de la circulación en zonas de gran afluencia de peatones y vehículos. Además, una vez finalicen las obras, se conseguirá la integración de la vida comercial, turística y residencial en las zonas lo que contribuirá a generar economía y empleo local además de mejorar la calidad de vida de usuarios y vecinos.
Leer más ...

El Cabildo de Fuerteventura mejora los dispositivos de comunicación de los bomberos del sur de la Isla

El Cabildo de Fuerteventura mejora los dispositivos de comunicación de los bomberos del sur de la Isla

El Cabildo de Fuerteventura ha mejorado la capacidad de comunicación del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Pájara, dotándole de nuevos equipos portátiles de comunicación, integrados en el sistema Tetra de la red de comunicaciones de emergencias del Gobierno de Canarias. De esta manera, la Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo, que dirige José Roque Pérez, otorga a los bomberos del sur de la Isla de una mayor capacidad de coordinación interna, así como con otros servicios llamados a actuar en situaciones de emergencia.

El presidente del Cabildo, Marcial Morales, señaló en la entrega de los nuevos equipos que "así se garantiza que todos los servicios de seguridad y emergencias dependientes de los Ayuntamientos y del propio Cabildo estén integrados en la red de emergencias autonómica". Según Roque Pérez, "el sistema de radio móvil Tetra aporta una mayor privacidad y confidencialidad, mejora de la velocidad de transmisión de datos, capacidad de acceso a otras redes y mayor calidad de audio".

El equipamiento se entregó a Lucía Darriba Folgueira, concejala de Atención al Ciudadano, Transporte y Vivienda de Pájara, en un acto al que también asistió la consejera de Coordinación con los Municipios, Luisa Ramos.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Siguenos

Facebook:https://www.facebook.com/PuebloFuerteventura, con más de 25.000 seguidores, 
Para leer todas las revistas publicadas: 
https://issuu.com/mipueblofuerteventura